Literatura

Un genio de lo breve

Por: Felipe Jiménez Editor de ElRelatoDelDomingo.com

«Un genio de lo breve»

La imaginación es un más de los atributos de la genialidad. Esto lo podemos constatar en el caso de Jorge Luis Borges, quien escribió un cuento magnifico a sus 13 años de edad. Se ha dicho que esa es su primera publicación en el género narrativo. No obstante, podemos inferir que este no es el primer texto que haya escrito el narrador argentino, pero sí tal vez el primero que le publicaron. Sucedió en una revista de su colegio donde publicaron, bajo el seudónimo “Nemo” el cuento “El Rey de la Selva”. Su maestría al narrar, con tan corta edad, denota que ya había tenido experiencia escribiendo textos literarios. Una de las características de la genialidad del autor argentino, como puede verse en este cuento, es su habilidad poética para elaborar historias con contundente brevedad. Es sabido que, aunque junto con Adolfo Bioy Casares publicó textos más largos bajo el seudónimo de Honorio Bustos Domecq, Borges se especializó en relatos cortos, donde lograba recrear universos enteros. Compartimos con los lectores de Movilidad Total este cuento que es fiel muestra del impresionante talento de Borges:

“En lo más espeso del bosque donde los frondosos árboles extendían sus ramas y los altos bambúes crecían, corría un arroyuelo de límpidas aguas. Aunque el sitio era apacible y fresco, ningún animal se aventuraba ahí, sabían que tras el ramaje estaba la caverna del gran tigre, del Rey de la Selva, del tiránico señor de los bosques.

El enorme tigre se alzó pausadamente y abriéndose paso, entre el ramaje que obstruía la entrada de su cueva se internó en el bosque. Al cabo de una hora se encontró frente a un gran claro rodeado de pinos en cuyo centro había una laguna. El Rey de la Selva se agazapó tras un árbol, era media noche y esperaba que algún animal viniese a saciar su sed. Pasó un rato… de pronto en medio del silencio de la noche oyó un rugido y vio una larga pantera negra que se acercaba.

Se miraron… un nubarrón obscureció la luna, y durante diez terribles segundos sólo se oyeron los gruñidos y el jadeo de la lucha. Pronto se disipó el nubarrón y la luna iluminó una espantosa escena. La pantera yacía al borde de la laguna, los crueles ojos abiertos todavía y agitando su larga cola como una víbora. Con una garra sobre su pecho y la otra levantada para ultimar la pantera, estaba el tigre, excitado hasta el frenesí por el olor a sangre… y ocurrió una cosa extraña, nunca vista… del negro ramaje partió algo brillante, una flecha, la primera que al hundirse en un tronco de árbol paralizó a la fiera con la sorpresa de lo inesperado… El Rey de la Selva olfateó a su alrededor, agachó la pesada cabeza y volvió lentamente a su guarida, penetró en el rincón más obscuro y pronto estuvo profundamente dormido… Amanecía, los rayos del sol penetraron oblicuamente en la cueva del Rey de la Selva; éste oyó de pronto ruido fuera… ¿Quién era el audaz que se aventuraba en su dominios?… Se irguió pesadamente e iba a saltar cuando por segunda vez una larga flecha relampagueó ante sus ojos y vino a enterrarse en su rayado pelaje! El tigre lanzó un fuerte rugido y vio en la entrada de la caverna la silueta extraña de su adversario. Era un ser débil, pequeño, envuelto en una sangrienta piel negra-un hombre!

El Rey de la Selva se agazapó, fijó su feroz mirada en el intruso, reunió sus fuerzas, y saltó. Diez pasos separaban a los adversarios, otra flecha se hundió en el ancho pecho del Rey de la Selva, quien lanzó un terrible rugido: el rugido de la fiera vencida. Y cayó… sangriento cadáver, a los pies del hombre…”

Créditos: Foto de George Desipris

Leave a Comment

Your email address will not be published.

También te puede interesar

Leer más