La seguridad en un vehículo es esencial por varias razones:

  • Protección de vidas: Es el objetivo principal. Tanto el conductor como los pasajeros merecen viajar seguros y llegar a su destino sin sufrir daños.
  • Prevención de accidentes: Los sistemas de seguridad activa ayudan a evitar colisiones y situaciones peligrosas, reduciendo el riesgo de accidentes.
  • Reducción de lesiones: En caso de accidente, los sistemas de seguridad pasiva minimizan las lesiones de los ocupantes.
  • Tranquilidad y confianza: Saber que tu vehículo está equipado con las últimas tecnologías de seguridad te brinda mayor tranquilidad y confianza al conducir.
  • Cumplimiento de normas: Muchos países tienen regulaciones estrictas sobre los sistemas de seguridad que deben llevar los vehículos. Realizar la revisión técnico mecánica y de gases contaminantes es una exigencia del CNTT
  • Valor del vehículo: Los vehículos con mayor equipamiento de seguridad suelen tener un valor de reventa más alto.

Seguridad Activa

La seguridad activa busca prevenir accidentes a través de elementos que ayudan al conductor a mantener el control del vehículo y evitar situaciones de riesgo o peligro. A saber:

1. Frenos

  • Frenos ABS: Impiden que las ruedas se bloqueen durante el frenado, permitiendo una mayor maniobrabilidad.
  • Frenos CBS: El conductor presiona el freno de una rueda y se le envíe un poco de potencia de frenado a la otra, para equilibrar la frenada y que sea más segura. Busca aplicar el porcentaje 70 – 30
  • Control de estabilidad (ESP): Ayuda a mantener el vehículo bajo control en situaciones de pérdida de adherencia.
  • Control de tracción: Mejora la tracción del vehículo en diferentes tipos de superficies.
  • Sistema de asistencia al frenado de emergencia: Detecta un posible choque y aplica automáticamente los frenos.
  • Control de crucero adaptativo: Mantiene una distancia segura del vehículo que va delante.
  • Sistemas de alerta de colisión: Avisan al conductor de un posible impacto.
  • Cámaras y sensores: Mejoran la visibilidad y proporcionan información adicional al conductor.

2. Llantas

3. Dirección

4. Espejos

5. Suspensión

Seguridad Pasiva

La seguridad pasiva se encarga de mitigar las consecuencias de un accidente, protegiendo a los ocupantes en caso de colisión. Ejemplos:

1. Cinturones de seguridad: Sujetan a los ocupantes al asiento, reduciendo el riesgo de lesiones graves.

2. Reposacabezas: Ayudan a prevenir lesiones cervicales en caso de colisión trasera.

3. Estructura de la carrocería: Diseñada para absorber la energía del impacto y proteger el habitáculo.

4. Airbags: Se inflan en caso de impacto para amortiguar el golpe.

5. Vidrios de seguridad: Protege los ocupantes de cortaduras o heridas en caso de accidentes de tránsito

En resumen: la seguridad en un vehículo es una inversión en tu bienestar y en el de tus seres queridos. Al elegir un vehículo, es importante considerar no solo su diseño y rendimiento, sino también su nivel de seguridad.

About Author

JorgeEHH

3209673076

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *