Equipo de prevención y seguridad.

El CNTT, en su artículo 30, nos dice lo siguiente:

«Ningún vehículo podrá transitar por las vías del territorio nacional sin portar el siguiente equipo de carretera como mínimo.

  1. Un gato con capacidad para elevar el vehículo.
  2. Una cruceta.
  3. Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello.
    4. Un botiquín de primeros auxilios.
  4. Un extintor.
  5. Dos tacos para bloquear el vehículo.
  6. Caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener: Alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.
  7. Llanta de repuesto.
  8. Linterna.»

Conforme a la Resolución 3027 de 2010, expedida por el Ministerio de Transporte, se debe «agregar el porte de mínimo un chaleco reflectivo».

Ver vídeos de Seguridad Vial

Conforme al ACUERDO 051 DE 1993, expedido por el INTRA, podemos señalar lo siguiente:

Las señales, los extintores y el botiquín de primeros auxilios que hacen parte del equipo de prevención y seguridad, deberán cumplir con las siguientes condiciones, especificaciones y características:

1. Señales de prevención: Las señales en forma de triángulo equilátero deben medir treinta (30) centímetros de lado como mínimo, con bordes rojos de cinco (5) centímetros de ancho como mínimo, en material reflectivo V fondo vaciado o de color claro, provistos de soportes para colocarlos en forma vertical, de tal modo que sean fácilmente visibles.

Estas señales, dentro del área urbana, deberán colocarse a una distancia mínima de cuarenta (40) metros adelante y atrás del vehículo.

Extintor de incendio: Es de uso manual que cumpla con las especificaciones señaladas por la Superintendencia de Industria y Comercio, con un alcance mínimo de descarga de un (1) metro y de acuerdo con la siguiente tabla de capacidades mínimas de extinción. Según norma ICONTEC vigente:
a. Automóviles, camperos y camionetas: Un (1) extintor con capacidad mínima de extinción de 2B-C.
b. Busetas, microbuses, buses, volquetas y camiones hasta de cinco (5) toneladas: Un (1) , extintor con capacidad mínima de extinción 5B-C.
c. Buses de servicio intermunicipal de pasajeros, camiones de más de cinco (5) toneladas y vehículos articulados: Un (1) extintor con capacidad mínima de extinción 1OB-C.
d. Carro tanques o cualquier vehículo destinado al transporte de gases licuados del petróleo o de otros líquidos inflamables: Un (1) extintor con capacidad mínima de extinción 20B-C.
El elemento extintor podrá ser cualquier agente que sirva para apagar fuegos de la clase B y C, y que no sea nocivo para la salud, de conformidad con las disposiciones del Ministerio de Salud.

En los vehículos de carga además del extintor a que se refiere el CNTT, se debe portar otro adecuado para la extinción de incendios acorde con el tipo de carga.

Los extintores se colocarán en un sitio visible de fácil acceso en el evento de una emergencia, libre de elementos que impidan su rápida utilización y con las condiciones de seguridad adecuadas.

Botiquín: El cual debe contener como mínimo, los siguientes elementos:

– Antisépticos.
– Un elemento de corte.
– Algodón.
– Gasa estéril.
– Esparadrapo o vendas adhesivas.
– Venda elástica.
– Analgésicos.
– Jabón

Tener presente:

El equipo de prevención y seguridad que exige el Código Nacional de Tránsito en Colombia tiene como objetivo principal garantizar una respuesta rápida y efectiva en caso de emergencia vial.

Imagina que sufres un incidente o daño en una carretera solitaria. Gracias a este equipo, podrás:

  • Alertar a otros conductores: Las señales de emergencia te permiten advertir a otros vehículos sobre el peligro, evitando más accidentes.
  • Realizar primeros auxilios: El botiquín te permite atender heridas leves y estabilizar a las personas lesionadas hasta que llegue la ayuda médica.
  • Realizar reparaciones menores: Las herramientas básicas te permiten cambiar una llanta pinchada o realizar pequeñas reparaciones que te permitan salir de una situación de riesgo.
  • Evitar mayores daños: Los tacos para bloquear las ruedas y el extintor pueden prevenir que el vehículo se mueva o se incendie después de un accidente.

En resumen, el equipo de prevención y seguridad es una herramienta esencial que te permite:

  • Proteger tu vida y la de los demás.
  • Minimizar los daños materiales.
  • Cumplir con la ley.
About Author

JorgeEHH

3209673076

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *