
El Código Nacional de Tránsito Terrestre (CNTT) es la máxima norma legal en materia de tránsito y movilidad. Todo lo que hacen las autoridades está fundamentado en esta norma legal.
El CNTT fue expedido por el Congreso de la República mediante la Ley 769 de 2002.
Es una norma que puede ser modificada por el mismo Congreso de la República, por el Presidente de la República (previa autorización por parte del Congreso) o por iniciativa popular ejerciendo el mecanismo de la participación ciudadana.
La participación es la intervención voluntaria de los ciudadanos en la selección de
los gobernantes o en la definición de los asuntos públicos. El CNTT es un asunto de interés público.
Ahora bien, nuestra iniciativa ciudadana busca que se modifique el CNTT, pero no obligatoriamente como un proyecto de ley que nosotros presentemos. También, puede ser un proyecto que coordinemos con el Gobierno Nacional o con uno Congresista.
Lo importante es que logremos esa reforma y todos seamos ganadores con ella.
Debe quedar claro que una sola persona no lo va a lograr. Necesitamos el apoyo de todos ustedes.
¿Cómo pueden apoyar y participar? Es muy sencillo:
- Hacerse miembro del grupo «REFORMA CODIGO DE TRANSITO – INICIATIVA POPULAR» en Facebook. Hacerse miembro
- Estar pendiente de todo lo que estamos publicando sobre la Reforma
- Compartir y dar «Me Gusta» a todas las publicaciones e informaciones que compartamos y que usted estime conveniente.
- Invitar a más ciudadanos a formar parte del grupo. Todos los colombianos y de todas las ciudades pueden participar y/o apoyar
- Presentar todas sus inquietudes, comentarios, dudas, etc en nuestro WhatsApp 3142558410. Tu participación y aporte es importante.
Como se pueden dar cuenta es muy fácil participar, puesto que no les estamos pidiendo algo más allá de sus posibilidades.
No podemos seguirnos quejando sin actuar. No podemos seguir en la mera crítica. No podemos esperar que todo lo haga el Congreso. No podemos seguir en el mero estudio y análisis de la norma. La ciudadanía se debe manifestar de manera pacífica pero contundente.
Nuestro Código Nacional de Tránsito Terrestre (CNTT) debe ser reformado para que se ajuste a la realidad, genere garantías para todos y el accionar de la autoridad se oportuno, transparente y equitativo.
Estoy presto a liderar esta iniciativa y poner a disposición todos mis conocimientos, pero nunca con el ánimo de ser excluyente o negativo a escuchar a los demás.
Los invito a hacer historia y lograr algo de lo cual todos nos podamos sentir orgullosos.
Comparto el vídeo promocional de la iniciativa.
JORGE ENRIQUE HERNANDEZ HERNANDEZ
C.C. No. 78.687.915 de Montería
Abogado – Coordinador REFORMA CODIGO DE TRANSITO – INICIATIVA POPULAR
WhatsApp 3142558410