Aula

La responsabilidad social (M11-T1)

La responsabilidad social (M11-T1)

“La globalización deja claro que se requiere responsabilidad social no solo por parte de los gobiernos, sino también de las compañías y los individuos” (Anna Lindh)

Responsabilidad social:

«Es la obligación de responder ante la sociedad en lo general y ante algunos grupos en lo específico» (responsabilidadsocial.net)

Escuchar charla en nuestro canal de YouTube

Tipos de responsabilidad social

Responsabilidad Social Empresarial

Es tener la capacidad y conciencia, por parte de los empresarios, de entender el impacto positivo o negativo que sus decisiones tendrán sobre sus clientes, empleados y ambiente.

Es por ello, que deben realizan diversas actividades y cumplir deberes legales en pro de todos.

Los CRC tienen responsabilidad social empresarial
Responsabilidad Social Ambiental

Es tener la capacidad de asumir una actitud y acción positiva ante el ambiente. Ejecutar acciones tales como Reutilizar, Reducir, Reparar, Rechazar y Reciclar.

Todos debemos ayudar para evitar el calentamiento global, el cambio climático (efecto invernadero) y así prevenir desastres naturales.

El propietario del vehículo debe mantener su vehículo en buenas condiciones técnico mecánicas y de gases.

No podemos seguir hablando a favor del ambiente, pero en la practica haciendo lo contrario.

No se cumple con la responsabilidad social ambiental

Responsabilidad Social Universitaria

Los centros educativos deben estar en capacidad no sólo de formar profesionales, sino también personas y ciudadanos sensibles y comprometidos con el entorno, sociedad y grupo familiar. Profesionales que ayuden a encontrar soluciones.

Los  Centros de Enseñanza Automovilística deben estar en pro de esa responsabilidad y deben esforzarse por capacitar aprendices que entiendan su responsabilidad social como conductores.

Responsabilidad Social Universitaria
Responsabilidad Social Gubernamental

El presidente, gobernadores y alcaldes tienen una gran responsabilidad al tomar y asumir una posición de gobierno. Sus decisiones deben ser estudiadas y debidamente soportadas. Deben tener conciencia de los efectos adversos que pueden generar con sus decisiones.

Deben tener un plan B, pues las cosas no siempre salen como esperan o la respuesta ciudadana puede ser la no esperada.

Las autoridades de tránsito, no pueden ir expidiendo normas de tránsito sin ver su viabilidad, eficiencia y efectividad.  Serían normas objeto de burla y mal precedente administrativo.

Responsabilidad social gubernamental

Responsabilidad Social Individual

Cada persona debe estar en capacidad de responder por sus acciones, dentro del rol que desempeñe, ya sea familiar, social, laboral, de vecindad o empresarial.

Todos tenemos algo para dar: ayuda económica, ropa, comida, un consejo, una orientación, etc.

La sociedad espera mucho de cada individuo que la integra.

Socorrer es cumplir con nuestra responsabilidad social individual

Código Nacional de Tránsito Terrestre – CNTT

Recordemos que el CNTT nos exige lo siguiente:

«Comportamiento del conductor, pasajero o peatón. Toda persona que tome parte en el tránsito como conductor, pasajero o peatón, debe comportarse en forma que no obstaculice, perjudique o ponga en riesgo a las demás y debe conocer y cumplir las normas y señales de tránsito que le sean aplicables, así como obedecer las indicaciones que les den las autoridades de tránsito»

El deber que nos señala el CNTT implica una responsabilidad social individual.

Individualmente decidimos ser o no excelentes conductores. Individualmente decimos respetar o no las normas y señales de tránsito. Individualmente decidimos acatar o no las indicaciones que nos den las autoridades de tránsito.

No debemos echar la culpa a los demás de nuestra libres decisiones.

Los conductores tenemos el deber de responder ante la sociedad en general y hacer quedar bien al grupo de conductores. Desde el momento en que adquirimos la licencia de conducción, formamos parte de ese grupo.

En la vía tenemos una responsabilidad social individual

Tener presente

– Por tener responsabilidad social no puedes pedir algo a cambio. No debe haber interés mezquino.
– La responsabilidad social sólo la podemos materializar si nos conectamos con el mundo, si entendemos la problemática que nos rodea o en la cual estamos inmersos y si estamos dispuestos a cumplir las normas legales y reglamentos.
– La ética, la moral, los principios y valores deben ir compaginados e interiorizados.
– La responsabilidad social implica respetar los derechos humanos.
– Tener buena comunión con la naturaleza y el ambiente en general.
– La responsabilidad social requiere de mucha sensatez.
– Un conductor debe portar y leer el código todo lo que más pueda.
– Ante toda duda, debemos resolverla consultando el CNTT y demás normas correspondientes. Buscar un asesor que maneje el tema.
– No podemos dejar un mundo peor que el que nosotros tuvimos.
– Los conductores tienen en su cabeza unas MOTIVACIONES MENTALES que lo llevan a ser presa de un comparendo. Esas motivaciones deben ser rechazadas por nosotros.

ACTIVIDADES PARA REALIZAR:

Sopa de letras

Completar textos

Crucigrama

No dejen de visitar y suscribirse a nuestro canal

NOTA: Esta página por tratar temas que pueden llegar a encerrar tantas variables, puede ser ampliada, reducida o modificada en su contenido.

About Author

JorgeEHH

3209673076