Aula

El Vehículo (M4-T2)

El vehículo es «todo aparato montado sobre ruedas que permite el transporte de personas, animales o cosas de un punto a otro por vía terrestre pública o privada abierta al público». El vehículo se aprovecha de uno de los grandes inventos: la rueda.

Escuchar charla en nuestro canal de YouTube

Licencia de tránsito

«Es el documento público que identifica un vehículo automotor, acredita su propiedad e identifica a su propietario y autoriza a dicho vehículo para circular por las vías públicas y por las privadas abiertas al público». Ver imagen.

Licencia de Tránsito

Ningún vehículo automotor puede circular por las vías sin estar amparado por la licencia de tránsito, popularmente llamada «Tarjeta de Propiedad»

La infracción por no portar la Licencia de Tránsito es la H02. Da lugar a la inmovilización del vehículo y AMONESTACIÓN (Asistencia obligatoria a un curso de educación vial)

Clasificación de los vehículos

1) Si cuenta con motor o no:

a) Automotor: Que cuenta con un motor que le da autonomía para moverse.

Automotor

b) No Automotor: Que no cuenta con un motor que le da autonomía para moverse. Es el caso de los Remolque, Semirremolque, bicicletas, triciclos, etc

Remolque o Semirremolque

2) Según la tracción

a) Tracción Animal: Vehículo no motorizado halado o movido por un animal.

Vehículo de Tracción Animal

b) Tracción Humana: Vehículo no motorizado halado o movido por una persona.

Vehículo de Tracción Humana

c) Automotor: Que utiliza un motor para transitar.

Vehículo Tracción Automotor

d) Jalado por unidad tractora: La unidad tractora es el vehículo automotor destinado a arrastrar un remolque, un semirremolque, o una combinación de ellos.

Unidad Tractora

3) Según el servicio:

a) Particular: Vehículo automotor destinado a satisfacer las necesidades privadas de movilización de personas, animales o cosas. Placa Amarilla.

Vehículo de Servicio Particular

b) Público: Vehículo automotor homologado, destinado al transporte de pasajeros, carga o ambos por las vías de uso público mediante el cobro de una tarifa, porte, flete o pasaje. No aplica para motocicletas y similares

Vehículo de Servicio Público

c) Oficial: Vehículo automotor destinado al servicio de entidades públicas. Placa amarilla.

Vehículo de Servicio Oficial

d) Diplomático o Consular: Vehículo automotor destinado al servicio de funcionarios diplomáticos o consulares, misiones especiales acreditadas ante el Gobierno de Colombia y Organismos Internacionales. Placa con color azul y blanco.

Vehículo de Servicio Diplomático o Consular

4) Según la configuración:

a) Rígido: Su estructura está diseñada sobre una única pieza. La carrocería está unida a la cabina. Todo está montado sobre un chasis.

Vehículo Rígido

b) Articulado: Es una tractora (automotor) que tiene acoplado un remolque o semirremolque.

Vehículo Articulado

5) Según lo que se transporte:

a) Para carga: Transporta cosas, animales, muebles, productos y mercancías únicamente.

Vehículo de Transporte Carga

b) Para Pasajero: Transporta personas.

Vehículo de Transporte Pasajero

c) Mixto: Transporta el pasajero con su carga.

Vehículo de Transporte Mixto

6) Automóvil según el tiempo de vida:

a) Automóvil Antiguo: Automotor que haya cumplido 35 años y que conserve sus especificaciones y características originales de fábrica, presentación y funcionamiento.

Automóvil Antiguo

b) Automóvil Clásico: Automotor que haya cumplido 50 años y que además de conservar sus especificaciones y características originales de fábrica, presentación y funcionamiento, corresponda a marcas, series y modelos catalogados internacionalmente como tales.

Automóvil Clásico

7) Según la labor a cumplir:

a) Vehículo agrícola: Automotor provisto de una configuración especial, destinado exclusivamente a labores agrícolas.

Vehículo Agrícola

b) Vehículo Industrial: Utilizados dentro de una empresa o fábrica para remolcar, arrastrar, empujar, jalar y transportar materiales, insumos y empleados de un lugar a otro.

Vehículo Industrial

c) Vehículo para Construcción: Vehículo automotor destinado exclusivamente a obras industriales, incluidas las de minería, construcción y conservación de obras, que por sus características técnicas y físicas no pueden transitar por las vías de uso público o privadas abiertas al público.

Vehículo para construcción

d) Vehículo para emergencia: vehículo automotor debidamente identificado e iluminado, autorizado para transitar a velocidades mayores que las reglamentadas con objeto de movilizar personas afectadas en salud, prevenir o atender desastres o calamidades, o actividades policiales, debidamente registrado como tal con las normas y características que exige la actividad para la cual se matricule.

Vehículo para emergencias

NOTA: La ambulancia es la carrocería del vehículo.

e) Vehículo para enseñanza: Vehículo donde un instructor enseña a conducir a un aprendiz.

Vehículo para enseñanza

e) Vehículo deportivo: Automóvil deportivo es un vehículo de tamaño medio, pequeño o grande que puede ser para 2 o 4 pasajeros, casi siempre con 2 puertas, diseñado para poder circular a altas velocidades. Al contrario que un automóvil de carreras, un automóvil deportivo está pensado para ser conducido en la vía pública. (https://es.wikipedia.org/wiki/Autom%C3%B3vil_deportivo)

f) Vehículo para competencias: Utilizado en actividades de enfrentamiento para determinar un ganador. No está pensado para ser conducido en la vía pública.

Placas

Amarillas: Para vehículos de Servicio Particular u Oficial (carro, motocarro y motocicleta)

Placa Servicio ParticularBlancas: Para vehículos de Servicio Público (carro y motocarro)

Placa Servicio Público

Verdes: Remolques y Semirremolques. La placa de Remolque empieza su rango con la letra Ere (R) y la de Semirremolque con la Ese (S).

Placa Remolque

Azul y Blanco: Para vehículos de Servicio Diplomático o Consular

Azul y Blanco: Para vehículos Antiguos o Clásicos. Viene con una leyenda que indica si el vehículo es antiguo o clásico.

Placa Automóvil Clásico

Rojas: Vehículos importados y que no pagaron impuesto y deben transitar en zonas de frontera.

Placa con Restricción Aduanera

Rojas: Vehículos que entraron al país por un tiempo a cumplir una labor específica y deben retornar a su país de origen. Su rango inicia con la letra te (T).

Placa Importación Temporal

Sistemas del Vehículo Automotor

Un vehículo tiene miles de piezas. Se torna imposible relacionarlas todas y pretender conocerlas todas. Sin embargo, si debemos conocer los principales sistemas del vehículo y su funcionamiento.

En términos generales, todos los vehículos están integrados por los mismos sistemas. Se diferencia en las piezas y de acuerdo a los avances tecnológicos.

Es muy importante que el conductor sepa distinguir los componentes del vehículo, y principalmente utilizarlos de manera efectiva y oportuna.

Relacionamos a continuación los siguientes sistemas:

1. Sistema de motor: Es el alma y vida del vehículo. Es el corazón. Hay motores que trabajan con gasolina, diesel, gas, mixto (gas-gasolina), electricidad, hidrógeno, Etanol o Biodiesel.
En el motor se genera la inyección (dosifica y da presión al combustible para que llegue a los cilindros del motor), lubricación (fina capa de aceite para evitar el desgaste de las partes del motor) y refrigeración (elimina el calor generado por el motor y permite que el lubricante mantenga sus características). Los cual los vemos como unos subsistemas.
El motor, por regla general, viene identificado por un número. Hay marcas que no le ponen número al motor. En motor se puede cambiar y esté trámite se realiza en el Organismo de Tránsito donde se encuentre registrado el vehículo. El número del motor, conforme a condiciones y requisitos legales, se puede regrabar y esté trámite se realiza en el Organismo de Tránsito donde se encuentre registrado el vehículo.

2. Sistema de transmisión: Este sistema contribuye a que la fuerza que genera el motor llegue a las ruedas y el vehículo pueda transitar. La transmisión del motor puede ser delantera o trasera. La transmisión convierte la energía en movimiento.

3. Sistema de frenos: Los frenos permiten la detención total o parcial del vehículo, en cualquier condición de velocidad y carga. También permite el frenado total del vehículo cuando éste se encuentra detenido.

4. Sistema de Suspensión: Estos componentes soportar el peso del auto. Cuando el vehículo está en movimiento deben resistir diversas fuerzas. Su adecuado estado y posición, permite un contacto perfecto con el terreno. Sistema que contrarresta las irregularidades del terreno, facilita el control de auto y la comodidad del mismo para los ocupantes del rodante. Procura que el movimiento (impactos, sacudidas, oscilaciones, etc) del vehículo no afecte a los ocupantes y/o carga. Optimiza la adherencia al terrero y disminuye el tiempo de frenado. Se destaca principalmente en el juego de amortiguadores y llantas.

5. Sistema de dirección: Orienta las ruedas directrices delanteras para que el vehículo tome la ruta o trayectoria que el conductor necesita o determina. Su elemento principal es el volante o timón del vehículo.

6. Sistema eléctrico – electrónico: Se encarga de alimentar el motor de arranque y demás accesorios del vehículo que funcionan o dependen de energía eléctrica. Su elemento principal es la batería.

7. Sistema chasis: Viene siendo el esqueleto o sistema óseo del vehículo. Permite integrar las llantas, sistema de suspensión y dirección del vehículo. En él se soporta la carrocería y la cabina del vehículo. Un buen chasis es garantía de mayor seguridad para los ocupantes del vehículo. Juega un papel importante en la absorción de los golpes e impactos en caso de accidentes de tránsito. Cuando el chasis sufre un daño severo (deformación) que impide su alineación, la matrícula del vehículo debe ser cancelada. El chasis normalmente viene identificado con un número, el cual puede ser regrabado, bajo el cumplimiento de condiciones o requisitos legales. Este procedimiento se realiza en el organismo de tránsito donde se encuentra registrado el vehículo automotor.

Chasis de un vehículo de carga

Trámites de Tránsito

Todos los trámites del vehículo como traspaso, cambio de color, traslado de cuenta, etc; se deben realizar en el Organismo de Tránsito donde está registrado el vehículo. Ejemplo: Usted vive en Montería, pero el vehículo está registrado en Girardot (Cundinamarca) y va a realizar una inscripción de prenda; entonces, le corresponde hacer el trámite en el tránsito de Girardot; ya sea de manera personal o a través de un tercero (mandatario)

Impuesto Sobre Vehículo Automotor

    • Es cobrado por la Gobernación de cada departamento y grava la circulación de vehículos.
    • Los propietarios de vehículos matriculados o registrados en Bogotá, deben pagar el impuesto directamente a la ciudad de Bogotá (Excepción)
    • Se debe pagar a inicios del año. Ejemplo: el año 2022 se debe pagar en enero. La entidad puede determinar plazos y usted obtener beneficio.
    • Los propietarios y poseedores deben declarar y pagar este impuesto una vez al año.
    • El impuesto se paga con base en el valor del avalúo comercial del vehículo, según las características del mismo (clase, marca, modelo, cilindraje, línea completa, servicio (público o particular); y que es determinado por el Ministerio de Transporte cada año, mediante una resolución.
    • Se cobra sobre vehículos automotores con cilindraje superior a 125 cm3. Aplica para motocicletas y carros.
    • Propietario que no pague oportunamente este impuesto será sancionado y le cobrarán intereses.
    • En caso de hurto y/o destrucción o pérdida total del vehículo automotor, se debe cancelar la matricula o registro del rodante y así no seguir pagando más este impuesto.
    • Mientras usted registre como propietario, es responsable del pago de este impuesto. Nada lo exonera de ello.

TENER PRESENTE:

  • Si usted vende el vehículo, haga de inmediato el traspaso. No es algo recomendable dejar TRASPASO ABIERTO.
  • Si va a entregar el vehículo, el vendedor y comprador deben suscribir una acta de entrega material del vehículo, en la cual el vendedor se hace responsable de pagar las multas de transito, los impuestos y todos los daños que llegue a ocasionar con el vehículo.
  • Mientras usted registre como propietario de un vehículo ante un Organismo de Tránsito, es responsable en caso accidente de tránsito o infracción de tránsito.
  • En caso que haya vendido el vehículo hace tres años o más, el propietario puede realizar TRASPASO A PERSONA INDETERMINADA. Se debe validar si está opción está vigente.
  • Para conocer la situación del vehículo ante el Organismo de Tránsito, el propietario o persona interesada debe solicitar un CERTIFICADO DE TRADICIÓN. Sólo es suficiente conocer la placa del automotor. Esto se hace donde esté registrado el vehículo.
  • En caso de necesitar copias de la carpeta vehicular, las puede pedir el propietario o una persona autorizada por éste.
  • Un vehículo no es un juguete que se compra y se vende.

Lista de reproducción en YouTube:

El vehículo

ACTIVIDADES PARA REALIZAR:

Sopa de letras

Completar textos

Crucigrama

Aspectos legales del CNTT para tener en cuenta:

Art 1 Art 2 Art 14 Art 16 Art 27 Art 28 Art 34 Art 43

No dejen de visitar y suscribirse a nuestro canal

NOTA: Esta página por tratar temas que pueden llegar a encerrar tantas variables, puede ser ampliada, reducida o modificada en su contenido.

About Author

JorgeEHH

3209673076