Mecánica automotriz

Lo mínimo que debes tener presente para comprar un vehículo automotor

Lo mínimo que debes tener presente para comprar un vehículo automotor

Te comparto los siguientes aspectos que debes tener presente al momento de planear comprar y conducir un vehículo en Colombia; no sin antes decirte que debes tener claro que la compra de un vehículo debe ser racional y no emocional.

Al comprar un vehículo

  • Presupuesto: ¿Cuánto estás dispuesto a gastar en un vehículo? Considera el precio del vehículo, así como el costo del seguro, el combustible, el mantenimiento y otros gastos relacionados con la propiedad de un vehículo (impuestos, gastos de matrícula o traspaso, mantenimientos, cambios de aceite, medidas restrictivas establecidas por las autoridades, seguros voluntarios, parqueadero, combustible, etc.)
  • Necesidades: ¿Si necesitas el vehículo? ¿Para qué necesitas el vehículo? ¿nuevo o usado? ¿Lo usarás para ir al trabajo, para la familia, para hacer diligencias, recados o para viajar? Considera el tamaño, la capacidad de ocupantes y/o carga y la eficiencia del combustible del vehículo al tomar tu decisión.
  • Opciones: Hay muchos tipos diferentes de vehículos disponibles en el mercado. Considera las opciones que mejor se adapten a tus necesidades y presupuesto.
  • Investigación: Haz tu investigación antes de comprar un vehículo. Lee reseñas, compara precios y prueba diferentes vehículos antes de tomar tu decisión. Si necesita financiamiento, asegúrese de investigar y compare las opciones disponibles en el mercado.
  • Intermediario o asesor: Que sea alguien de tu plena confianza o recomendado por alguien en quien tu confíes.
  • Legalidad del negocio: Debes asegurarte que la compra del vehículo sea legal y sin vicios que puedan perjudicarte y traerte consecuencias penales o de otro tipo. ¿Tienes plenamente identificado al propietario del vehículo? ¿El es conocedor del negocio y va a firmar los documentos pertinentes? ¿El vehículo está registrado en el RUNT? ¿Todos los datos de la licencia de tránsito coinciden con los registrados en el RUNT? Todas estas preguntas y las que tu te hagas, deben quedar plenamente resueltas.
  • Compra: Una vez que hayas encontrado el vehículo que quieres, es hora de comprarlo. Asegúrate de negociar el precio y obtener un contrato claro y preciso por escrito.

Al conducir un vehículo

  • Documentos de tránsito: Para conducir un vehículo en Colombia, debes asimilar que necesitas portar tu documento de identidad, licencia de conducción, licencia de tránsito, SOAT y certificado de revisión técnico mecánica y de gases (cuando aplique). Todos válidos y vigentes.
  • Mantenimiento: Es importante mantener tu vehículo en buen estado para garantizar tu seguridad y el funcionamiento correcto del vehículo. Haz que tu vehículo sea revisado regularmente por un mecánico de tu  confianza o bien referido.
  • Responsabilidad social: Sigue las reglas de tránsito y conduce de manera que proyectes seguridad. Esto implica no obstaculizar, no perjudicar, no poner en riesgo a los demás, conocer y respetar las normas y señales de tránsito y acatar las indicaiones y requerimientos de las autoridades de tránsito.

Siguiendo estas recomendaciones, puedes comprar y conducir un vehículo de manera segura y responsable en Colombia.

About Author

JorgeEHH

3209673076

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *