
Formación Teórica:
Saberes Esenciales Obligatorios Transversales
(Resolución 20223040009425 del 24/02/2022)
Curso: Nro. 11 Intensidad: 2 horas Código: M-005 Tipo: GENERAL Contiene: TEORIA Núcleo: MOVILIDAD SEGURA Y SOSTENIBLE
Micro -Tema 2: Circulación, permanencia y accesibilidad para todos
Circulación: «Tránsito por las vías públicas, y, por antonom., el de automóviles.» (Diccionario RAE)
Permanecer: «Estar en algún sitio durante cierto tiempo.» (Diccionario RAE)
Accesibilidad: «Cualidad de accesible» (Diccionario RAE)
¿Qué es la circulación, permanencia y accesibilidad para todos?
La circulación, permanencia y accesibilidad para todos es un principio fundamental de la seguridad vial. Este principio establece que todas las personas, independientemente de su condición física o cognitiva, tienen derecho a circular, permanecer y acceder a los espacios públicos de manera segura, confiable, eficiente y libre de barreras.
Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y a permanecer y residenciarse en Colombia.
¿Por qué es importante la circulación, permanencia y accesibilidad para todos?
La circulación, permanencia y accesibilidad para todos es importante porque contribuye a la inclusión social y la equidad. Al garantizar que todas las personas puedan circular, permanecer y acceder a los espacios públicos, se está contribuyendo a crear una sociedad más justa e igualitaria.
Ver vídeo Marea de Gente
¿Cuáles son los elementos de la circulación, permanencia y accesibilidad para todos?
Los elementos de la circulación, permanencia y accesibilidad para todos incluyen:
- La infraestructura vial: La infraestructura vial debe ser accesible para todas las personas, incluyendo a las personas con discapacidad. Esto incluye la construcción de rampas, pasamanos y otros elementos de accesibilidad.
- Los vehículos: Los vehículos deben ser accesibles para todas las personas, incluyendo a las personas con discapacidad. Esto incluye la fabricación de vehículos con características de accesibilidad, como rampas, asientos elevadores y otros elementos.
- La educación vial: La educación vial debe promover la cultura de la inclusión y la accesibilidad. Esto incluye la sensibilización sobre la importancia de la accesibilidad y la inclusión en el tránsito.
¿Qué podemos hacer para promover la circulación, permanencia y accesibilidad para todos?
Podemos hacer lo siguiente para promover la circulación, permanencia y accesibilidad para todos:
- Exigir a las autoridades que garanticen la accesibilidad de la infraestructura vial.
- Exigir a los fabricantes de vehículos que fabriquen vehículos accesibles.
- Promover la educación vial sobre la importancia de la accesibilidad.
Recomendaciones específicas para promover la circulación, permanencia y accesibilidad para todos en Colombia:
- Las autoridades de tránsito deben realizar inspecciones periódicas a la infraestructura vial para garantizar su accesibilidad.
- Los fabricantes de vehículos deben incorporar características de accesibilidad en todos sus vehículos.
- Las escuelas y universidades deben incluir la educación vial sobre la importancia de la accesibilidad en sus currículos, principalmente los estudiantes de ingeniería civil y arquitectura.
Al implementar estas recomendaciones, Colombia podrá avanzar hacia la meta de garantizar la circulación, permanencia y accesibilidad para todos.
Conclusión
La circulación, permanencia y accesibilidad para todos es un principio fundamental de la seguridad vial. Al promover este principio, podemos contribuir a crear una sociedad más justa e igualitaria, donde todas las personas puedan circular, permanecer y acceder a los espacios públicos de manera segura y libre de barreras.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR:
Sopa de letras
Completar textos
Crucigrama
No dejen de visitar y suscribirse a nuestro canal
NOTA: Esta página por tratar temas que pueden llegar a encerrar tantas variables, puede ser ampliada, reducida o modificada en su contenido.