Actualidad

Centro de Enseñanza Automovilística (CEA)

«Un excelente conductor debe tener las actitudes, habilidades y destrezas para cumplir con su responsabilidad social, dentro del marco de una movilidad segura, conocimiento y respeto de las normas y señales de tránsito, acatamiento de las indicaciones, requerimientos y ordenes de la autoridad de tránsito e integración con el vehículo»

Centro de Enseñanza Automovilística  (CEA)

El CNTT también lo llama Centro de enseñanza para conductores y los define como «Establecimiento docente de naturaleza pública, privada o mixtos que tenga como actividad permanente la capacitación de personas que aspiran a conducir vehículos automotores y motocicletas»

El CNTT también nos indica que los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA), son establecimientos docente que pueden ser de naturaleza pública, privada o mixta, y que tienen como actividad permanente la instrucción de personas que aspiren a obtener el certificado de capacitación en conducción.

La nueva ley los faculta, adicional a su actividad permanente y razón de ser, para formar en programas educativos relacionados con primeros auxilios – soporte vital, control de incendios, manejo defensivo y capacitaciones especializadas para manejo de sustancias, pasajeros y carga.

La capacitación requerida para que las personas puedan conducir por las vías públicas en vehículos que requieren licencia de conducción, deberá ser impartida única y exclusivamente por los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA) registrados en el RUNT de acuerdo con la  reglamentación que para el efecto expida el Ministerio de Transporte, previo estudio técnico adelantado por este.

El curso comprende tres módulos: formación teórica, formación básica aplicada y formación específica

La capacitación de aspirantes a obtener o recategorizar licencia de conducción  se dividirá en dos áreas:

1. Capacitación Teórica.

La parte teórica esta conformada, esencialmente, por las siguientes temáticas: clases transversales (22 horas, tanto para moto como para carro) y clases especificas (3 horas como regla general).

Al momento de uno tomar el curso, debe averiguar la intensidad horaria para evitar confusiones y pérdida de tiempo.

La capacitación teórica podrá ser impartida en dos modalidades y el aspirante a obtener o recategorizar la licencia de conducción podrá determinar libremente con cual modalidad se capacita así:

a) Capacitación magistral presencial. Se deberá impartir en las instalaciones del Centro de Enseñanza Automovilística.

b) Capacitación en la modalidad virtual. Los aspirantes a conducir o recategorizar la licencia de conducción podrán optar por adquirir los conocimientos teóricos de la conducción en la modalidad virtual, en la forma que determine el Ministerio de Transporte, a través del sistema del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), que permita identificar plenamente al usuario, garantizar su asistencia y permanencia durante la capacitación y dictar el programa teórico completo que determine el reglamento.

Nota 1: Esta modalidad está en espera de formalización por parte del Ministerio de Transporte

Nota 2: En todo caso, la evaluación de la capacitación teórica y práctica, siempre se realizará de forma presencial.

2. Capacitación Práctica.

Se dividirá en dos áreas:

a) Talleres prácticos de formación. Se deberá impartir en las instalaciones del mismo Centro de Enseñanza Automovilística que dictará la parte práctica de conducción en las áreas destinadas para este fin y en de acuerdo a la intensidad horaria que determine el reglamento (normalmente 3 horas para moto y 5 horas para carro)

b) Práctica de conducción. Se realizará en las vías nacionales, con los vehículos del organismo de apoyo debidamente adaptados y autorizados que cuenten con tarjeta de servicio e instructores de automovilismo registrados en el RUNT.

Aprende técnicas de conducción – Visitar blog

IMPORTANTE: Todas las formaciones, tanto teóricas como prácticas, serán validadas mediante registro biométrico o reconocimiento facial. Aplica a la entrada y salida de cada clase.

La ley le exige a los los Centros de enseñanza que adopten los contenidos e instalaciones para personas en condiciones de discapacidad, a fin de que estas puedan recibir las capacitaciones teóricas y prácticas para la obtención o recategorización de la licencia de conducción.

Como nos podemos dar cuenta, hablar de «escuela de conducción» realmente es desproporcionado y no le hace honor a la responsabilidad que tienen los Centros de Enseñanza Automovilística.

No dejen de visitar y suscribirse a nuestro canal

Leave a Comment

Your email address will not be published.

También te puede interesar

Leer más