
Formación Teórica:
Saberes Esenciales Obligatorios Transversales
(Resolución 20223040009425 del 24/02/2022)
Curso: Nro. 02 Intensidad: 2 horas Código: S-002 Tipo: GENERAL Contiene: TEORIA
Núcleo: SEÑALIZACION VIAL E INFRAESTRUCTURA VIAL
Micro -Tema 1: Carriles de tráfico mixto, carriles preferenciales y carriles exclusivos
Definición de Carril:
Parte de la calzada destinada al tránsito de una sola fila de vehículos.

Tipos de carriles:
Carriles de tráfico mixto:
Carriles sobre los cuales podrán circular los vehículos particulares como automóviles, camiones, motocicletas y vehículo de transporte público individual tipo taxi.
En Colombia, los carriles mixtos se encuentran ubicados en el centro de la calzada.
Los carriles mixtos son los más comunes en las vías colombianas. Estos carriles tienen como objetivo facilitar el tránsito de todos los usuarios de la vía.

Carril preferencial:
Destinados para la circulación prioritaria de los vehículos de servicio público colectivo urbano.
Los carriles preferenciales son aquellos que están destinados al uso exclusivo de los vehículos del servicio de transporte público, incluyendo los vehículos que prestan el servicio público de transporte provisional y los buses de transporte público intermunicipal de corta distancia que cuenten con paraderos especiales para ese servicio.
Estos carriles se encuentran identificados con una señalética especial que indica «Carril BUS». En Colombia, los carriles preferenciales se encuentran ubicados en el costado derecho de la calzada.
Los carriles preferenciales tienen como objetivo mejorar la eficiencia del transporte público, reduciendo los tiempos de viaje de los usuarios. Además, contribuyen a reducir la contaminación del aire y el ruido, ya que los buses de transporte público son vehículos más eficientes que los vehículos particulares.

Carril exclusivo:
Destinados únicamente a cierto tipo de vehículos de servicio público. Ejemplo: Buses para transporte masivo de pasajeros.
También, se pueden incluir carriles para bicicletas o de emergencia.
Estos carriles se deben encontrar identificados con una señal especial que indica el tipo de vehículo al que están destinados. En Colombia, los carriles exclusivos para bicicletas, normalmente, se encuentran ubicados en el costado izquierdo de la calzada.
Los carriles exclusivos tienen como objetivo mejorar la seguridad y la eficiencia del tránsito de los vehículos que utilizan estos carriles. Igualmente, se busca mejorar el bienestar y seguridad de los pasajeros.

Criterios para la instalación y puesta en operación de cámaras de fotocomparendo
Las autoridades de tránsito podrán instalar o habilitar sistemas automáticos, semiautomáticos u otros medios tecnológicos, fijos o móviles para la detección de infracciones en la infraestructura de los sistemas de transporte, (i) en los tramos y a la distancia que se requiera en la vía pública, (ii) en las estaciones o (iii) a bordo de la flota vehicular de los sistemas de transporte público, sin que se requiera autorización por parte del Gobierno nacional. Estos sistemas se orientarán principalmente a controlar la invasión de los carriles exclusivos o preferenciales de los sistemas de transporte público, y en todo caso se deberán señalizar las zonas vigiladas. Los recursos que se obtengan por la imposición de sanciones por parte de las autoridades de tránsito por circular sin autorización por los
carriles exclusivos o preferenciales de los sistemas de transporte público se podrán destinar en un porcentaje hasta del 60% del recaudo correspondiente a la entidad territorial, para financiar la operación del respectivo sistema de transporte público. (Ley 2294 de 2023 de mayo 19 de 2023 – Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2024)
Obligatoriedad de transitar por los carriles demarcados:
Los vehículos deben transitar, obligatoriamente, por sus respectivos carriles, dentro de las líneas de demarcación, y atravesarlos solamente para efectuar maniobras de adelantamiento o de cruce.

Cuando los carriles no están demarcados, nos corresponde tener presente lo siguiente:
- Si conocemos la ruta, debemos alinearnos con los vehículos que van delante
- Si conocemos la ruta y vamos a girar a la derecha, debemos ubicarnos en el carril de la derecha.
- Si no conocemos la ruta, debemos ubicarnos en el carril de la derecha.

El sentido vial de los carriles y las líneas longitudinales centrales
Para estar bien ubicados en la vía, es fundamental que debamos tener presente las líneas longitudinales centrales.
Las líneas longitudinales: se emplean para delimitar carriles y calzadas, para indicar zonas con y sin prohibición de adelantar o de cambio de carril, zonas con prohibición de estacionar, y para delimitar carriles de uso exclusivo de determinados tipos de vehículos.
Entre estas tenemos:
– Líneas Amarillas: Sirven para dividir carriles que van en diferentes sentido.

– Líneas Blancas: Sirven para dividir carriles que van hacia un mismo sentido.

Utilización de los carriles:
Todos debemos saber utilizar los carriles. Eso demuestra que sabemos ubicarnos en la vía con respecto a los carriles.
Se presentan las siguientes situaciones:
Vía de sentido único de tránsito.
En aquellas vías con velocidad reglamentada para sus carriles, los vehículos utilizarán el carril de acuerdo con su velocidad de marcha.

En aquellas vías donde los carriles no tengan reglamentada su velocidad, los vehículos transitarán por el carril derecho y los demás carriles se emplearán para maniobras de adelantamiento.

Vías de doble sentido de tránsito.
De dos (2) carriles: Por el carril de su derecha y utilizar con precaución el carril de su izquierda para maniobras de adelantamiento y respetar siempre la señalización respectiva. (Tal como vimos en el vídeo donde se indica como utilizar las líneas amarillas). Ver vídeo.
Se evidencia que el conductor transita por el carril de la derecha, respeta la demarcación respectiva, se pasa al carril de la izquierda, con precaución, realizar la maniobra de adelantamiento y posteriormente retorna al carril derecho.
De tres (3) carriles: Los vehículos deberán transitar por los carriles extremos que queden a su derecha; el carril central sólo se utilizará en el sentido que señale la autoridad competente.
De cuatro (4) carriles: Los carriles exteriores se utilizarán para el tránsito ordinario de vehículos, y los interiores, para maniobras de adelantamiento o para circular a mayores velocidades dentro de los límites establecidos.
Ubicación taxi desocupado:
Cuando el vehículo de servicio público individual urbano transite sin pasajeros, estará obligado a hacerlo por el carril derecho indicando la disponibilidad para prestar el servicio.

Ubicación de bicicletas, triciclos y motocicletas en la vía:
Deben transitar ocupando un carril, observando lo dispuesto en los artículos 60 y 68 del CNTT
Todo el tiempo que transiten por las vías de uso público, deberán hacerlo con las luces delanteras y traseras encendidas.
Los demás conductores no deben presionar para que el conductor de este tipo de vehículos se haga a la derecha o sobre la berma.

Conclusión
Los carriles preferenciales, mixtos y exclusivos son elementos importantes de la infraestructura vial. Estos carriles tienen como objetivo mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad del tránsito.
Debemos irnos acostumbrando a esta clasificación de los carriles para lograr una sana convivencia en la vía, como evidencia de cultura ciudadana.
Debemos sabernos ubicar en la vía con respecto a la utilización de los carriles
ACTIVIDADES PARA REALIZAR:
Sopa de letras
Completar textos
Crucigrama
Aspectos legales del CNTT para tener en cuenta:
Art 2 | Art 105 |
No dejen de visitar y suscribirse a nuestro canal
NOTA: Esta página por tratar temas que pueden llegar a encerrar tantas variables, puede ser ampliada, reducida o modificada en su contenido.